Los baños rituales incas alimentados por una cascada revelan más de sus secretos

Pin
Send
Share
Send

En lo profundo del Valle Sagrado de Perú, un complejo ceremonial inca, completo con un altar de piedra y 14 baños, se encuentra en un claro de la jungla. Y ahora, los escaneos de radar y láser de vanguardia, y las excavaciones en el suelo revelan cómo el Inca construyó y usó estas estructuras hace más de 500 años.

La excavación es minuciosa; El radar de penetración terrestre detectó los cimientos del complejo, y miles de millones de escaneos láser disparados desde un avión no tripulado en el aire revelaron dos estructuras incas previamente desconocidas ocultas en el bosque tropical.

Además, las excavaciones en el sitio revelaron cómo el Inca construyó y usó los baños ceremoniales, dijo el investigador del proyecto Mariusz Ziółkowski, jefe del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia en Cusco, Perú.

Las nuevas pruebas de radiocarbono sugieren que el sitio data del siglo XV, antes de que los europeos desembarcaran en el Nuevo Mundo, agregó Ziółkowski.

La selva se eleva detrás del complejo ceremonial de piedra en Chachabamba. (Crédito de la imagen: Dominika Sieczkowska)

Los investigadores han estado estudiando el sitio, conocido como Chachabamba, desde 1941, cuando los arqueólogos descubrieron terrazas, baños y canales de agua que habrían suministrado agua a los baños, según antecedentes históricos en un estudio realizado por Ziółkowski y sus colegas, publicado en noviembre de 2018 en La revista Surveys in Geophysics.

Ese estudio de 2018 reveló que Chachabamba no se construyó de una vez, sino en dos o más fases de construcción, según el equipo internacional de investigadores de Polonia e Italia.

Centro religioso

El equipo internacional ha estado estudiando Chachabamba desde que salió ese estudio, centrándose especialmente en el complejo sistema de agua que llenaba sus baños. De hecho, la gran cantidad de baños y canales indica que Chachabamba era probablemente un lugar religioso importante para adorar a las diosas del agua y la fertilidad, dijeron los investigadores.

"Este fue sin duda un sitio de uso ceremonial religioso", pero probablemente solo lo usó la élite inca y no la gente común, dijo Ziółkowski a Live Science en un correo electrónico. "Las características más notables del sitio son la presencia de una roca sagrada esculpida, probablemente una" huaca ", y una cantidad inusual de baños".

Estos baños probablemente se usaron para la limpieza ritual, "un elemento muy importante especialmente en las diversas ceremonias incas, especialmente durante la fiesta de Citua", dijo el festival de la luna, dijo Ziółkowski. Los incas encontraron extremadamente importante lavar los pecados con agua. Luego, los bañistas descartarían su ropa vieja y usarían ropa nueva, agregó.

Los baños de piedra en Chachabamba. (Crédito de la imagen: Dominika Sieczkowska)

Los canales que llevaban agua a los baños estaban "muy avanzados", dijo a Science en Polonia Dominika Sieczkowska, estudiante de doctorado en el Centro Andino de Investigación de la Universidad de Varsovia en Cusco. "Con el tiempo, el complejo se expandió y los canales de suministro de agua cambiaron".

La fuente del agua, sin embargo, no cambió. Esta agua vino de una cascada cercana. Los incas construyeron un sistema de vías fluviales hechas con bloques de piedra. El sistema funcionó parcialmente bajo tierra, para suministrar esta agua al complejo ceremonial, dijeron los investigadores. Luego, después de correr a través de los baños, el agua viajó a través de otro sistema de drenaje hasta un río en el valle de abajo.

El altar de piedra en Chachabamba. (Crédito de la imagen: Dominika Sieczkowska)

Chachabamba no fue el único complejo inca con baños rituales.

"Recordemos que la primera reunión de los españoles con Atahuallpa, el pretendiente al trono inca, ocurrió precisamente en un lugar de función similar al de Chachabamba", dijo Ziółkowski a Live Science. En ese momento del enfrentamiento entre el Viejo y el Nuevo Mundo, Atahuallpa estaba realizando rituales de limpieza en Conoc, un sitio inca en Perú.

Pero Conoc no tenía casi tantos baños como Chachabamba. Además, Chachabamba es conocida por su diseño: los 14 baños se colocan en grupos de siete a ambos lados de la roca sagrada, dijo Ziółkowski.

Pin
Send
Share
Send