Nueva forma de vida para comer hueso descubierta en un extraño estudio de cadáver de cocodrilo

Pin
Send
Share
Send

Una vez que obtuvieron una subvención de investigación, los científicos ataron a tres caimanes muertos en arneses pesados ​​y depositaron los cadáveres a 6.600 pies (2 kilómetros) en el Golfo de México.

El primer cocodrilo fue invadido por crustáceos gigantes de color rosa en un día y se comió lentamente de adentro hacia afuera.

El segundo cocodrilo fue devorado hasta su cráneo y columna después de 51 días.

¿Y el tercer cocodrilo? Bueno, nadie lo sabe. Su cadáver fue arrancado del arnés y llevado por un depredador invisible dentro de una semana, dejando atrás una cuerda rota y arena inestable.

Este es el cuento de hadas menos satisfactorio de la historia, o los resultados de un nuevo y extraño estudio sobre el ciclo de los alimentos marinos descrito en la revista PLOS ONE. (Respuesta: son las dos cosas)

Los autores del estudio (publicado el 20 de diciembre) se propusieron probar cómo las criaturas hambrientas de carbono del océano profundo y oscuro reaccionarían a una fuente de alimento que nunca habían visto antes, a saber, la carcasa escamosa de un cocodrilo de agua dulce (Alligator mississippiensis). 

Los habitantes del océano profundo no pueden darse el lujo de ser quisquillosos con la comida; Es demasiado oscuro y frío allí abajo para que las plantas se sometan a la fotosíntesis, y los nutrientes son escasos.

"El océano profundo es un desierto alimentario, salpicado de oasis alimenticios", dijo el coautor del estudio Clifton Nunnally, del Consorcio Marino de las Universidades de Louisiana, en un video sobre el experimento, publicado en abril pasado. "Algunos de estos oasis son respiraderos en el fondo del océano donde salen sustancias químicas o los alimentos caen de la superficie del océano".

La investigación sobre estas "caídas de alimentos" se ha centrado principalmente en mamíferos grandes, como las ballenas, cuyos cadáveres proporcionan un banquete de grasa para las criaturas marinas grandes y pequeñas. Si bien los huracanes y otros climas adversos pueden arrojar cadáveres de cocodrilos de agua dulce al océano, las consecuencias ecológicas de tal "caída de cocodrilos" nunca antes se habían observado. ¿Podrían los gusanos, crustáceos y otros residentes del fondo del océano encontrar una manera de penetrar en las gruesas pieles de los cocodrilos y liberar la sabrosa carne dentro? Los investigadores no pensaron que fuera probable, sin embargo, rápidamente se demostró que estaban equivocados.

Cuando el equipo envió un robot con cámara para controlar el primer cocodrilo un día después de ponerlo a descansar en el fondo del Golfo, descubrieron que el cadáver fue separado por enormes isópodos parecidos a los de una píldora (Bathynomus giganteus) - algunos de los cuales ya se habían enterrado dentro del cocodrilo y comenzaron a comerlo desde adentro Estos crustáceos, anotaron los investigadores, pueden almacenar la energía de una sola comida durante meses o años a la vez, lo que significa que los buggies hambrientos que buscan al caimán muerto no tendrían que trabajar por más comida durante bastante tiempo.

Al segundo cocodrilo le fue aún peor. Cuando los investigadores volvieron a visitar el cadáver 51 días después del despliegue, fue recogido limpio, hasta los huesos. Esos huesos estaban cubiertos de una misteriosa pelusa marrón, que un análisis de ADN reveló que era una especie recién descubierta de gusano come huesos (género: Osedax) Esta es la primera vez que Osedax La especie ha sido detectada en el Golfo de México, anotaron los investigadores.

El cadáver final del cocodrilo desapareció de su arnés antes de que los investigadores pudieran detectar cualquier criatura marina que lo comiera, pero está claro que el cocodrilo no se despertó y nadó solo. Teniendo en cuenta que la criatura y el arnés pesaban 80 libras (36 kilogramos) combinados, se necesitaría un gran depredador para morder la cuerda y arrastrar el cadáver. Un tiburón es el culpable más probable, plantearon los investigadores.

Entonces, para concluir la historia de "Los cocodrilos que cayeron en el mar", muchas criaturas marinas que se alimentan del fondo cerraron su apetito sobre la sabrosa carne de reptil, incluidos algunos gusanos marrones que comen huesos y que nadie sabía que existían. Y todos vivieron felices para siempre, hasta que sus cadáveres fueron devorados en especie. El fin.

Pin
Send
Share
Send